![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_f1c2d9666fc44079a4d6ee4572c3f648~mv2.jpg/v1/fill/w_736,h_884,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/7f35e0_f1c2d9666fc44079a4d6ee4572c3f648~mv2.jpg)
Zarina Kravtchenko Vasilenko
TAREA 6: IMAGEN Y REALIDAD
CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN.
6.1. Realiza 2 imágenes (debes salir tú en ellas) para hablar de connotación y denotación. Explica que ocurre en cada caso.
Denotación:
Los elementos que componen la denotación son todos aquellos que pueden ser percibidos, desde los objetos más significativos hasta los factores morfológicos de la imagen.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_05a4fde63b144cdbad80ca8bc3f6b648~mv2.jpg/v1/crop/x_38,y_269,w_1004,h_1324/fill/w_205,h_256,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_05a4fde63b144cdbad80ca8bc3f6b648~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_b08c36de30ee4559902a5a82ecb84822~mv2.jpg/v1/crop/x_193,y_775,w_739,h_994/fill/w_199,h_270,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_b08c36de30ee4559902a5a82ecb84822~mv2.jpg)
Connotación:
Es un lectura de imágenes donde la subjetividad es el factor más significativo; Cada observador puede obtener una conclusión propia del análisis según su cultura.
IMAGEN 1
Significado denotativo:
Se observa en la imagen a una persona sentada, con la cara recortada, y un prado verde en el fondo.
Significado connotativo:
El significado personal que le doy a esta imagen es un atardecer y un día bastante bonito.
IMAGEN 2
Significado denotativo:
En la imagen se observan un ramo de flores y personas alrededor.
Significado connotativo:
Esta imagen me recuerda a una sorpresa bonita el día de mi cumpleaños.
GESTALT
6.2. Realiza diferentes composiciones usando partes del cuerpo, ropa,objetos... , que hagan referencia a cada una de las Leyes de la Gestalt, (8 en total , una para cada caso). Explica cada Ley y cómo la imagen la muestra.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_860f299de9f94296994ce8cce375d06c~mv2.jpg/v1/crop/x_247,y_139,w_3024,h_4438/fill/w_255,h_374,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_860f299de9f94296994ce8cce375d06c~mv2.jpg)
LEY DE PROXIMIDAD.
Los elementos que están más cercanos, tienden a percibirse como grupo, y crean una forma.
En esta imagen las cámaras fotográficas se aprecian en conjunto, formando una torre.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_1e19d1a2c1b14593b29c52b190d7ef24~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_339,w_1076,h_1291/fill/w_308,h_369,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_1e19d1a2c1b14593b29c52b190d7ef24~mv2.jpg)
LEY DE SEMEJANZA.
Percibimos agrupados los elementos que son iguales. Los elementos pueden ser equivalentes en cuanto a la forma, el color, el tamaño, así como cualquier otro elemento visual que se presente.
En esta partitura cada semifrase musical se percibe como un grupo.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_06f1e880f88441f898d35764f512cb82~mv2.jpg/v1/crop/x_72,y_115,w_3326,h_4493/fill/w_245,h_331,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_06f1e880f88441f898d35764f512cb82~mv2.jpg)
LEY DE FIGURA-FONDO.
Es la más importante, puesto que se utiliza junto con el resto de las leyes. Parte de la base de que el cerebro no percibe un objeto como figura o fondo a la vez.
En este dibujo (la idea de este no es mía) se perciben a la vez una mano blanca, y cuatro brazos de color azul verdoso.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_91c87673aa9440cdbce2f24c0c417d54~mv2.jpg/v1/fill/w_281,h_375,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_91c87673aa9440cdbce2f24c0c417d54~mv2.jpg)
LEY DE CONTINUIDAD.
Se tienden a agrupar los elementos que siguen un patrón, una secuencia, un trayecto o continuidad, por lo que percibimos los elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
En esta imagen se puede observar una secuencia de paraguas que se percibe como una especie de techo.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_525a4de56c1b4556ab9356b9f409f92c~mv2.jpg/v1/fill/w_286,h_205,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_525a4de56c1b4556ab9356b9f409f92c~mv2.jpg)
LEY DE SIMETRÍA.
Se perciben como iguales las imágenes simétricas. Muchas marcas utilizan la simetría en la creación de sus logotipos.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_0ee30c9a79964489a54cb669f6ac3449~mv2.jpg/v1/fill/w_264,h_352,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_0ee30c9a79964489a54cb669f6ac3449~mv2.jpg)
LEY DE EXPERIENCIA.
Percibimos algo en función de lo que conocemos y de nuestro aprendizaje, es decir, que según nuestra experiencia interpretamos las imágenes de una forma u otra.
En este dibujo se reconoce a Marilyn Monroe (espero).
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_d3349a8b53c84684bfd7537dd94b68c9~mv2.jpg/v1/crop/x_499,y_630,w_2396,h_1905/fill/w_321,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_d3349a8b53c84684bfd7537dd94b68c9~mv2.jpg)
LEY DE CIERRE
Tendemos a completar una figura incompleta, es decir, tenemos la tendencia de rellenar espacios vacíos que percibimos, de forma que nuestra mente, automáticamente, completa una imagen inacabada.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_3f9b5f65fbbb4b1cb2ee5f9087d20314~mv2.jpg/v1/fill/w_269,h_278,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_3f9b5f65fbbb4b1cb2ee5f9087d20314~mv2.jpg)
LEY DE PREGNANCIA.
Siempre tendemos a buscar “la buena forma”,lo reconocible, de forma innata tendemos a reducir las ambigüedades o
distorsiones buscando siempre la forma más coherente. Según esta ley tendemos a ver los elementos organizados en figuras lo más simples posible (simétricas, regulares y estables).
PERSPECTIVA FORZADA
6. 3. Explica que es un efecto óptico y cual has conseguido. Realiza una serie de fotografías (al menos 2 y debe salir en la imagen un compañero ) donde se engañe al espectador sobre la realidad representada.
Un efecto óptico es cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad de varias formas.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_6bcbb71fd6104a4fb1723405a00858eb~mv2.jpg/v1/crop/x_3,y_119,w_713,h_1109/fill/w_196,h_305,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_6bcbb71fd6104a4fb1723405a00858eb~mv2.jpg)
En esta imagen he querido simular que una mano gigante cogía la cabeza mi compañera.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_753ac3c07686497397e5db251705ea56~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_0,w_1500,h_1383/fill/w_243,h_224,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_753ac3c07686497397e5db251705ea56~mv2.jpg)
En esta imagen he querido simular que salía de una taza enorme.
PAREIDOLIA
6. 4. Explica qué es la pareidolia y el efecto conseguido. Mantén una mirada atenta de lo que te rodea y busca a tu alrededor el efecto de Pareidolia y haz fotos (al menos 4), eligiendo el encuadre más divertido. Busca en el instituto.
La pareidolia es un fenómeno psicológico, hace que las personas perciban caras en imágenes aleatorias.
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_f7ae2da2e06f4de48d48654f6e7250e2~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_867,w_2315,h_2112/fill/w_265,h_242,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_f7ae2da2e06f4de48d48654f6e7250e2~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_904390229dae41cd89a773034d7852fb~mv2.jpg/v1/crop/x_660,y_269,w_3249,h_2903/fill/w_241,h_215,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_904390229dae41cd89a773034d7852fb~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_900d49c23a0a472790362ea11204577f~mv2.jpg/v1/crop/x_306,y_1507,w_1534,h_1188/fill/w_245,h_190,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_900d49c23a0a472790362ea11204577f~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/7f35e0_31a1f888dc6d477a8e6ed14c9010ee74~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_520,w_2322,h_3183/fill/w_214,h_293,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7f35e0_31a1f888dc6d477a8e6ed14c9010ee74~mv2.jpg)